La violencia escolar comprende las agresiones físicas (golpes, patadas, castigo corporal, entre otros), la violencia psicológica o emocional (maltrato psicológico, abuso verbal y emocional como humillar, denigrar, amenazar, burlas, apodos, entre otros), la violencia social (exclusión social, rumores malintencionados, entre otros), las agresiones sexuales (acoso, violación, tocamientos no consentidos, entre otros), el bullying o acoso escolar y el cyberbullying o acoso escolar en línea
Las diversas formas de violencia escolar se pueden dar entre cualquier persona de la comunidad escolar (entre estudiantes y docentes, cargos directivos, asistentes de la educación, apoderada/apoderados), a excepción del bullying y el ciberbullying, en el que el comportamiento agresivo intencional hacia otra persona es manifestado entre pares.
El bullying consta de tres características fundamentales, a saber:
Los efectos negativos de la violencia escolar, y, por ende, el bullying, en las personas que son víctimas, son tanto anímicos como físicos. Estos incluyen problemas de autoestima, ausentismo escolar, bajo desempeño escolar, rechazo a la escuela y sus pares, tartamudear, pesadillas frecuentes, enuresis nocturna (orinarse en la cama), estrés post-traumático, estados de ansiedad, depresión y aumento del riesgo de autolesiones e incluso suicidio.
Estos efectos adversos dificultan la integración de la víctima al medio escolar y el desarrollo normal de aprendizajes. Además, en ciertas ocasiones pueden llegar a convertirse en víctima-victimario.
Además, las consecuencias del bullying afectan a toda la comunidad escolar y no solamente a la persona víctima y victimaria. Si bien estas son quienes más riesgos presentan de desarrollar problemas en su salud mental, las y los espectadores también padecen del fenómeno, temiendo convertirse en víctimas si expresan desacuerdo, por lo que tienden a no intervenir.
Algunas de las acciones que se pueden realizar para prevenir la violencia escolar y el bullying son:
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.