¿Qué es la violencia en la pareja y de género?
Para precisar mejor qué es la violencia de género, es importante señalar que al hablar de género se asume una diferencia entre los cuerpos biológicos (sexo) y aquello que la cultura y sociedad demanda de ellos (género).
Dentro de las violencias vividas por razones de género, una de las más preocupantes a nivel mundial es la de pareja, definida como el uso del poder para ejercer intimidación, amenazar o violentar a una pareja o ex pareja íntima, mediante actos sexuales, emocionales/psicológicos, fiscos o patrimoniales/económicos.
Este tipo de violencia es la más experimentada por las mujeres a nivel mundial: El 30% de las mujeres en el mundo han experimentado violencia física y/o sexual en algún momento de su vida según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2019). Y, su expresión más violenta y extrema es el asesinato intencional de mujeres, denominado femicidio.
Ahora bien, al igual que las parejas heterosexuales, las personas del mismo sexo también ejercen violencia de pareja. Existe una invisibilización de la violencia en las parejas del mismo sexo, ya que ocurre entre personas que desarrollan su sexualidad de una manera mucho menos visible que las heterosexuales.
Y en el caso de las y los jóvenes de la comunidad LGBTQI+ esta invisibilización se complica aún más, debido a que están afrontando un proceso de consolidación de su identidad sexual y de género que en variadas ocasiones causa discriminación por parte del entorno, familia, amigas, amigos, etc.
En muchas ocasiones la violencia de pareja se vuelve difícil de distinguir porque a menudo se comienza a normalizar ciertas conductas en la relación. Es más, en variadas circunstancias las personas víctimas de violencia no buscan ayuda porque ni siquiera se dan cuenta que lo son.
En primer lugar, es necesario comprender que el daño físico no es la única manera de violencia, también existe el maltrato psicológico o bien ejercer conductas de control.
Algunas alertas para tener en consideración:
Además, existen otras causas de violencia en parejas homosexuales, tanto para personas adultas como jóvenes. Entre ellas se destaca el querer ejercer la dominación a través de la identidad sexual, donde la persona que ejerce violencia utilizaría su conocimiento sobre ciertos estereotipos que indicarían supuestamente como son las personas homosexuales en general para abusar de su pareja.
Observar las causas de violencia en parejas jóvenes y adolescentes es fundamental, ya que la literatura señala que estos comportamientos y prácticas basados en la desigualdad de género, se reproducen y aprenden en las relaciones juveniles iniciales.
Tips y herramientas de prevención y afrontamiento
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.