¿Qué es el Ciberacoso o acoso en línea?
El ciberacoso o acoso en línea, es una forma intensificada de intimidación o acoso por medio de internet. Es intencional y dirigida a una persona específica, con el objetivo de dañarla psicológica o socialmente.
Hay diferentes tipos de ciberacoso, entre los que destaca el ciberbullying, sin embargo, también existe el grooming, cyberstalking, doxing y el sexting, que puede transformarse en ciberacoso.
El ciberbullying o acoso escolar en línea consiste en enviar, publicar o compartir voluntariamente y en repetidas ocasiones contenido negativo, falso o cruel sobre otras personas a través internet, mensajes de texto y redes sociales. Se diferencia del bullying por el medio por el cual ocurre el fenómeno, sin embargo, comparten tres características elementales: es un acto de agresión, se repite en el tiempo y existe desequilibrio de poder entre las personas involucradas.
Grooming o también llamado “engaño pederasta”, es el proceso de acciones deliberadas y repetitivas que realiza una o un adulto, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), para establecer una relación y control emocional sobre una niña, niño o adolescente, con la finalidad de conseguir material sexual (fotos o videos) o abusar sexualmente.
Cyberstalking es el contacto repetido atemorizante, amenazante o acosador, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que un individuo, grupos de individuos realiza a una o a más personas. Mediante la investigación constante de información de la víctima (cámaras de vigilancia, dispositivos de escucha electrónicos, software para computadores o aplicaciones para celulares, y dispositivos GPS), el o los ciberacosadores realizan amenazas, falsas acusaciones, robo de identidad o datos, vigilancia por computadora, envío de comunicaciones no deseadas, peticiones de carácter sexual, etc.
Doxing es una publicación en internet sobre información personal de un individuo hecha por un tercero sin su autorización, con la intención de humillar, amedrentar, intimidar, castigar o identificar a la víctima. Algunos de los detalles que puede contener son nombre completo, direcciones, detalles financieros, número de teléfono, fotografías personales de la persona y sus cercanos, entre otros.
El Sexting se refiere al envío de imágenes y vídeos sexuales autogeneradas y/o consentidas, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como celulares, redes sociales, etc. Es practicado tanto por adultos como por jóvenes para compartir y flirtear en un contexto de intimidad, siendo la o el protagonista quién las produce y realiza el primer paso de difusión. Pero luego, si este contenido sexual es compartido con terceros, de manera no consentida ni consensuada, o es utilizado como “chantaje sexual” o Sextorsión, con el fin de chantajear o extorsionar a la o el protagonista del material en cuestión, el sexting se convierte en Ciberacoso.
Recuerda: Si notas que alguien es acosada o acosado virtualmente o eres testigo de ciberacoso, es importante que tomes medidas. Cuando las amistades intervienen y defienden a la víctima el acoso en línea disminuye. Asimismo, reportar las intimidaciones en el sitio o red social donde está publicado el contenido ofensivo ayuda a eliminar este tipo de prácticas.
Recuerda: Piensa dos veces antes de publicar, compartir o dar “like”.
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.