Prevención del suicidio
Cada año, aproximadamente 800 mil personas pierden la vida en el mundo a causa del suicidio. Es así como el suicidio se encuentra entre las primeras causas de mortalidad entre la juventud (15 a 29 años).
Cada muerte representa una persona, con una familia y una comunidad de amistades que sufre una pérdida. La mayoría de las veces, el suicidio es una muerte prevenible. Hablar del riesgo suicida aún sigue cargado de un estigma social y prejuicios que son necesarios derribar, ya que ello impide que tú u otras personas busquen ayuda oportuna.
Sentimientos y pensamientos:
Comportamiento:
Si estás teniendo pensamientos suicidas no te culpes, no sientas vergüenza, no te sientas débil. Muchas personas en el mundo han vivido una situación como ésta y han logrado salir adelante. Es importante que sepas que no estás sola o solo, que puedes calmar el dolor, la angustia y el aislamiento que estás sintiendo, recuperarte y encontrar ayuda.
Pide ayuda a alguien de confianza. No está mal expresar lo que estás sintiendo, al contrario, conversar abiertamente de suicidio puede aliviar tu malestar emocional. Hablar de suicidio no lo promueve, lo previene.
También es importante solicitar ayuda con profesionales de salud mental, quienes te orientarán e indicarán un tratamiento para que puedas sentirte mejor.
Si crees que estás en peligro inminente de hacerte daño o ves que alguien que conoces presenta algunas de estas señales de advertencia, busca ayuda inmediatamente: llama a algún servicio de urgencia o líneas de apoyo para que te orienten en cómo actuar en estos momentos de crisis.
Fono Salud Responde: 600 360 7777, Opción 1.
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.