¿Qué es un consumo problemático de alcohol y otras drogas?
La adolescencia viene acompañada de grandes cambios que permiten ir construyendo tu identidad. Es una etapa en la que comienzas a independizarte de tus padres y empiezas a buscar nuevas experiencias y relaciones sociales. Sin embargo, muchas veces ocurre que en la juventud las amistades comienzan a ejercer una gran influencia y sentirte parte de grupos con los que te identificas pasa a ser una prioridad, por lo que aumenta el riesgo de acercarse al alcohol y otras drogas.
En esta etapa de la vida se recomienda no consumir alcohol ni otras drogas, porque el desarrollo psicológico y físico, incluido el cerebral, aún no se completa. De hecho, aquellas partes del cerebro que controlan el juicio y la toma de decisiones se terminan de desarrollar hasta pasados los 20 a 25 años.
Hay algunos factores que pueden influir o intervenir en el inicio del consumo problemático de alcohol y otras drogas: factores biológicos, factores psicológicos, la presión del entorno, el malestar emocional, el estrés ambiental, tener algunos problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Mientras más factores de riesgo presenta una persona, más posibilidades tiene de generar un consumo problemático o un trastorno por uso de sustancias.
Abstenerte: ante la posibilidad de consumo, di que no.
Busca actividades libres de drogas y alcohol.
Busca actividades que te ayuden a manejar el estrés y las emociones.
No normalices el uso estas sustancias como la única forma en que puedas sentirte o pasarlo bien.
¡Previene, reconoce el problema y busca ayuda! Estos son los primeros pasos para alcanzar un mayor bienestar. Si crees que estás abusando de alguna sustancia que puede ser riesgosa pide ayuda, escríbenos al chat y ¡Hablemos de Todo!
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de apoyo psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento pdf.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.