Preocuparse, sentir ansiedad o nerviosismo de vez en cuando ante ciertas situaciones, es una reacción normal que todas y todos hemos enfrentado alguna vez. Podemos estar con ansiedad antes de una prueba, al dar una exposición oral, frente a una entrevista de trabajo o bien, cuando debemos tomar una decisión importante. Estos sentimientos son normales, esperables e incluso necesarios para la supervivencia, ya que nos estimulan, dándonos energía para movilizarnos o para enfocarnos mejor en alguna tarea.
Sin embargo, cuando estas preocupaciones o inquietudes se vuelven frecuentes, intensas e interfieren con tus actividades diarias o dificultan tus relaciones con otras personas, la ansiedad puede llegar a ser abrumadora y para ello podrías necesitar ayuda profesional con el fin de abordar y saber cómo manejar este problema de salud mental.
Los trastornos de ansiedad son unas de las enfermedades de salud mental más comunes en la juventud, tal como la depresión. Se presentan de manera más frecuente en mujeres que en hombres y son los problemas de salud mental que aparecen más tempranamente en la vida de las personas, comenzando generalmente en la infancia y la adolescencia.
Las causas para desarrollar un trastorno de ansiedad son múltiples y variadas. Existen factores que aumentan la probabilidad de una persona a presentar esta enfermedad, por ejemplo, antecedentes familiares que han tenido un trastorno de ansiedad, acumulación de estrés, abuso de alcohol y drogas, entre otros, los que pueden interactuar con acontecimientos traumáticos específicos.
Se pueden presentar signos tanto psicológicos como físicos. Entre ellos encontramos:
Algunos síntomas psicológicos pueden expresarse como:
Algunos síntomas físicos pueden expresarse como:
La buena noticia es que la ansiedad es uno los problemas de salud mental más tratables y con mejores resultados. Un tratamiento adecuado y oportuno, el que puede incluir medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos, ayudarán a aliviar los molestos síntomas que pudieras estar sintiendo.
Si crees que estás presentando un trastorno de ansiedad, los primeros pasos son hablar de ello con alguien de confianza y pedir ayuda profesional. Los profesionales de salud mental tienen la preparación adecuada para identificar mejor estos problemas y entregarte las indicaciones y estrategias para que comiences a sentirte mejor.
Algunas recomendaciones para manejar los síntomas de ansiedad son:
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.