Ir al contenido

La actividad física y el deporte son herramientas de integración y transformación social y tienen su razón de ser en la búsqueda permanente de una mejor calidad de vida de las personas. Nuestro país ha impulsado la Política Nacional de Actividad Física y Deporte (2016-2025), la que considera el deporte y la actividad Física como derechos fundamentales y tiene como finalidad garantizar el acceso para toda la población, sin discriminación alguna. 

La actividad física, posee algunas variaciones entre las que se encuentra el ejercicio físico. Este se caracteriza por contar con una planificación y estructura, orientados a mejorar o mantener la condición física que permiten fortalecer la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, flexibilidad y velocidad. 

Además, el ejercicio físico genera diversos cambios en nuestro cuerpo tanto a nivel muscular, óseo y metabólico, como a nivel respiratorio y cardiovascular, mejorando nuestro estado de salud y reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.  

Por otro lado, las actividades recreativas, son aquellas experiencias placenteras que pertenecen a la educación no formal. Estas contribuyen en el desarrollo integral del participante y son llevadas a cabo en su tiempo libre de forma voluntaria. 

Existen diversos tipos de actividades recreativas, ya sean dinámicas o físicas, que aportan directamente al crecimiento y desarrollo físico de las personas, entre las que se encuentran deportes, juegos y actividades físicas, pasatiempos, música, artes y manualidades, danza, drama y recreación al aire libre, mental y social.  

A pesar de la gran gama de alternativas que ofrece la recreación, son pocas las personas que las disfrutan, lo cual es una debilidad en la vida de una persona, ya que, debido a esa carencia, pueden aparecer factores de riesgo que afectan la salud física y mental.