Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Son una variedad de actividades con metodologías especialmente diseñadas para juventudes, que cada equipo regional ejecuta a lo largo de todo Chile.
Estas actividades tratan de diferentes temáticas, como las que pueden revisar a continuación:
¿Cuándo se realizan?
Entre marzo y noviembre de cada año.
¿Cómo puedo participar?
Siguiendo las redes sociales que INJUV tiene en cada región. En ellas conocerás las actividades disponibles, horarios y links de inscripción.
¿Te gustaría que fuéramos a tu colegio, liceo, casa de estudios, junta de vecinos u otro?
Escríbenos al IG que podrás encontrar en la pestaña siguiente y cuéntanos por qué y de qué temática te gustaría hablar en la actividad.
¿Te gustaría que fuéramos a tu colegio, liceo, casa de estudios, junta de vecinos u otro?
Escríbenos y cuéntanos por qué y de qué temática te gustaría hablar en la actividad.
Son actividades teórico-prácticas, diseñadas para que jóvenes y adolescentes entre 15 y 29 años puedan acceder a información confiable, de manera sencilla, sin estigmas, tabúes, ni prejuicios, para fortalecer su autonomía en la toma de decisiones a favor de su salud, bienestar y autocuidado.
Duración: Entre 45 y 90 minutos.
Participantes: 30 a 45 jóvenes
La cartilla de Activaciones Regionales es una herramienta de trabajo que facilita a los profesionales y contrapartes responsables de estas actividades, en coordinación con los equipos regionales del Instituto Nacional de la Juventud, el correcto desarrollo conforme a su metodología.
Son actividades diseñadas desde un enfoque inclusivo y cercano, para que jóvenes y adolescentes entre 15 y 29 años puedan abordar diversas temáticas de manera “relajada y dialogante” en un ambiente de confianza donde, mediante la interacción respetuosa y el intercambio de experiencias, se facilite la reflexión y la toma de acción en relación su bienestar integral
Duración: Entre 45 y 90 minutos.
Participantes: 15 a 30 jóvenes
La Cartilla de Diálogos Comunitarios es una herramienta de trabajo que facilita a los profesionales y contrapartes responsables de estas actividades, en coordinación con los equipos regionales del Instituto Nacional de la Juventud, el correcto desarrollo de estas conforme a su metodología.
Son actividades prácticas, diseñadas para que jóvenes y adolescentes puedan acceder a espacios grupales de autocuidado. Estas actividades tienen un gran potencial para influir de manera positiva sobre la forma de vivir de las personas, siendo una estrategia relevante para la protección del bienestar integral de las juventudes.
Duración: 90 minutos en adelante
Participantes: 20 jóvenes en adelante
La cartilla de Dinámicas de Autocuidado, es una herramienta de trabajo que facilita a los profesionales y contrapartes responsables de estas actividades, en coordinación con los equipos regionales del Instituto Nacional de la Juventud, el correcto desarrollo de estas actividades conforme a su metodología.
Son actividades teórico-prácticas dirigidas a jóvenes y adolescentes de 15 a 29 años, con el objetivo de que puedan influir de manera informada en la ejecución del Programa Hablemos de Todo, priorizando temáticas de su interés como salud mental, salud sexual y reproductiva, violencias y autocuidado. Las prioridades establecidas serán consideradas en la planificación del programa para el próximo año.
Duración: 90 minutos en adelante
Participantes: 45 jóvenes en adelante
La Cartilla de Encuentros Territoriales es una herramienta de trabajo que facilita a los profesionales y contrapartes responsables de estas actividades, en coordinación con los equipos regionales del Instituto Nacional de la Juventud, el correcto desarrollo conforme a su metodología.