¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es un aspecto central de las personas, está presente a lo largo toda la vida, es inherente al ser humano y en ella confluyen dimensiones biológicas, psicológicas y también socioculturales. Está compuesta desde, el sexo, las identidades, los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, hasta la intimidad y la reproducción.
La sexualidad se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien, la sexualidad puede abarcar todos estos conceptos, no todos se experimentan o expresan siempre por una misma persona.
Para entender la expresión de la sexualidad, se deben diferenciar conceptos que normalmente se confunden entre sí y que existen en una persona como una mixtura que se puede combinar de muchas maneras:
Género: Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
Identidad de género: Es el conocimiento que se tiene de una o uno mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva. Es una experiencia personal e individual de vivir y sentir el género, la cual podría corresponder o no con el sexo con el que nacimos y es independiente de nuestra orientación sexual. Si la identidad de género de una persona corresponde con el género que se le asignó al nacer se, denomina una persona “Cisgénero” y si no corresponde se denomina “Transgénero”. Es necesario destacar que el sexo asignado al nacer se determina según factores fisiológicos como los genitales, hormonas y cromosomas, pero esto no excluye que se den otras combinaciones de cromosomas, hormonas y órganos que pueden originar que una persona sea intersexual (discrepancia entre los genitales internos y externos).
Expresión de género: Son las conductas, gestos, vestimentas u otras maneras de expresar la forma de ser hombres, mujeres o no binarias/os frente a otras personas y la sociedad. De modo que la expresión de género puede o no concordar con la identidad de género.
Orientación sexual: Tiene relación con la atracción amorosa y erótica, ya sea hacia personas de distinto sexo (heterosexual), hacia personas del mismo sexo (homosexual: Gay o Lesbiana), ambos sexos (bisexual) u otras orientaciones como pansexual, asexual, demisexual, etc. Es importante destacar que esta atracción no corresponde a una elección y está siempre presente en la vida de las personas, exprese o no sus gustos.
La sexualidad adquiere gran relevancia en nuestra sociedad durante la adolescencia porque en este periodo comienza a evidenciarse en la mayoría de las personas la atracción sexoafectiva o el denominado popularmente “despertar sexual”. Este es, tanto biológico (características sexuales secundarias: vello púbico, vello facial, menstruación, senos, desarrollo muscular, etc.), como psicosocial (en el contexto de la generación de identidad y crecimiento de la persona) y es en este periodo en el que se suele iniciar la actividad sexual (en Chile la edad promedio de inicio de la actividad sexual son los 16 años).
Para poseer una sexualidad saludable se recomienda:
Si quieres más información y apoyo puedes escribir a nuestro Chat de atención psicosocial Hablemos de Todo o conocer más redes disponibles en este documento PDF.
Recuerda: No estás sola, no estás solo.