¿Qué es la Obesidad y el sobrepeso?
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina para la salud y el organismo de una persona. El indicador que se utiliza es el índice de masa corporal o IMC, que es una asociación entre la masa y la talla de un individuo. Médicamente se suele recomendar un IMC entre el 22,5 y 25, siendo sobrepeso si la persona tiene un IMC igual o superior a 25 y obesidad si su IMC es igual o superior a 30.
El problema de la obesidad no se trata de lo estético, sino que acrecienta el riesgo de otras enfermedades y problemas para el organismo, tales como:
- Trastornos cardiovasculares
- Diabetes
- Algunos cánceres
- Hígado graso
- Cirrosis
- Artrosis
- Trastornos reproductivos en hombres y en mujeres
- Enfermedades psicológicas
- En algunas personas con IMC mayor o igual a 35, muerte prematura
Las causas de la obesidad y el sobrepeso no son solamente consecuencia de comer en exceso, la obesidad es la consecuencia de un desequilibrio crónico entre varios factores, como el consumo calórico (tipo de dieta) y el gasto energético de una persona, así como también el contexto en que vive y su información genética (heredada por sus padres).
Algunas causas y factores de riesgo que podrían provocar obesidad y sobrepeso son:
- La edad: a medida que la persona envejece, los cambios hormonales y un estilo de vida cotidiana menos activa, favorecen el surgimiento de la obesidad.
- El sedentarismo: si se sigue un estilo de vida inactivo, ya sea por razones laborales, estilo de vida imitados, medios de transporte, etc. se comienza a generar una falta de ejercicio físico que puede provocar el sobrepeso y obesidad.
- El consumo de drogas como el tabaco e ingesta de bebidas alcohólicas.
- Algunos medicamentos como, por ejemplo: los antidepresivos, anticonvulsivos, esteroides, antipsicóticos, medicamentos para la diabetes, etc.
- No tener cerca de los hogares lugares para hacer deporte como parques, gimnasios a precio accesible, etc.
- La publicidad que anima a las personas a comprar alimentos poco saludables con alto contenido en grasa y azúcares.
- El hecho de que la propia familia, amigas y amigos, etc. no posean la costumbre de realizar actividad física.
- Factores que produzcan estrés, factores emocionales e insomnio.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, se recomienda:
- Crear un plan de actividad física guiado por una persona profesional, que incluya realizar ejercicio regularmente (al menos 3 veces a la semana por 60 minutos).
- Crear pausas activas en el trabajo.
- Seguir una dieta y plan de alimentación saludable y equilibrado, limitando la ingesta de grasas y azúcares y prefiriendo el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Evitar el consumo de alimentos procesados y preferir el consumo de comidas caseras.
- Controlar las raciones y porciones.
- Crear horarios diarios de comidas, evitar comer fuera de los tiempos y no saltarse alguna comida.
- Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas.
- Dormir lo suficiente.
- Preferir actividades cotidianas que requieran de un esfuerzo físico.